• Las Articulaciones : Noticias alchemLife®

Información y actualidad sobre los productos de alchemLife®

alchemLife®, complementos alimenticios articulaciones creados por la naturaleza.

Las articulaciones

¿Has notado recientemente un dolor intenso en tus articulaciones? ¿Se están volviendo estas molestias ocasionales en algo más regular o diario? ¿Es cada vez más molesto? ¿Sabes diferenciar entre la artritis y la artrosis?

suplementos nutricionales necesarios

Las Doctoras Especializadas en Articulaciones, la Dra. Beatriz Granero y la Dra. Mónica Peris, nos responden a éstas y otras muchas preguntas relacionadas con las molestias articulares.

Dra. Peris, ¿por qué duelen las articulaciones? ¿Cuál es el principal motivo?

Duelen cuando se alteran las estructuras que forman la articulación, bien sea por alteraciones mecánico-degenerativas o por inflamación.

Dra. Granero ¿Qué es exactamente una articulación? ¿Cuál es su función?

Una articulación es la parte del cuerpo dónde se unen dos huesos y para que estos no choquen o rocen entre ellas, hay unas estructuras que lo protegen. ¿Cuáles son las más importantes?

Los huesos son estructuras dinámicas, es decir, están continuamente remodelándose y reparándose, para eso es muy importante una correcta vascularización del hueso. Las estructuras óseas tienen circulación arterial, venosa y nerviosa para que así llegue el oxígeno y los nutrientes y, a su vez, salgan los productos de desecho.

Es importante también mencionar que tenemos otras estructuras blandas que también tienen como misión proteger a los huesos:

suplemento nutricional

El cartílago recubre perfectamente la superficie de los extremos óseos y ejerce una función similar a una almohadilla o colchón: evita que se rocen y se dañen los huesos. Al cartílago no llegan arterias, ni venas ni nervios, por lo que en caso de lesionarse, la recuperación no es sencilla. Eso sí, podemos ayudar a la recuperación del cartílago aportando los nutrientes necesarios para que las fibras se regeneren como a través de: el ácido hialurónico, la glucosamina, el condroitínsulfato, colágeno y minerales. 

Otro elemento de soporte importante son los ligamentos que son estabilizadores dinámicos de la articulación que son unas anclajes que evitan que los huesos se salgan de su sitio y estos están rodeados de una cápsula para que tengan más estabilidad. 

El líquido sinovial, por su parte, es un lubricante similar al del aceite del coche: evita la fricción. Además existen otras estructuras que sirven para proteger la articulación de golpes y de movimientos bruscos y ayudan a hacer los movimientos, los tendones. Éstos unen huesos con músculos y facilitan los movimientos amortiguando y protegiendo las articulaciones.

Dra. Peris ¿Qué tipo de alteraciones más frecuentes podemos encontrarnos en las articulaciones?

Nos podemos encontrar dos tipos de alteraciones: unas debidas a procesos mecánicos degenerativos, que sería el caso de las artrosis y otras que son inflamatorias, como las artritis

Dra. Granero ¿Entonces si hay diferencia entre artrosis y artritis?

Sí, por supuesto! La causa de la alteración es diferente. Aunque a veces se suelen solapar ósea existir a la vez en una persona son enfermedades distintas.

Dra. Peris ¿Qué es exactamente la artrosis? ¿A qué se debe?

La artrosis es una degeneración articular, que aparece normalmente con el envejecimiento, al igual que ocurre con otros tejidos, pero esto puede aparecer a edades tempranas convirtiéndose en una patología. En este caso hay una destrucción o total del cartílago.

Puede afectar a una articulación o a varias, puede ser secundario a traumas, posturales, sobreutilización y sobrepeso.

Dra. Granero ¿Cómo se manifiesta la osteoartritis o artrosis?

Por lo general, los primeros síntomas pueden empezar a aparecer en personas sobre los 40 años. Este estadio inicial no es excesivamente preocupante pero se desarrolla lentamente a medida que nos hacemos mayores, afectando poco a poco a las articulaciones. Los síntomas más evidentes suelen ser la rigidez matinal y la hinchazón a lo largo del día, pudiendo llegar a ser severo y molesto. La zona en que se localiza la osteoartritis o artrosis acostumbra a ser las caderas, las rodillas y la columna vertebral.

mejores suplementos nutricionales

Dra. Peris, entonces ¿qué diferencia hay con las artritis?

La artritis es una inflamación de la articulación. Suelen afectar a diferentes articulaciones del cuerpo y pueden causar daño en cartílagos huesos tendones y ligamentos de la articulación.

Hay muchos tipos y muchas causas, la más conocida es la artritis reumatoide que su causa es autoinmune, es decir no reconoce las células de la articulación y las ataca. Otras causas son las artritis metabólicas como es el caso de la gota por ácido úrico o también puede ser producida por calcio y luego tenemos las infecciosas por bacterias o virus.

Dra. Granero ¿Cómo se manifiesta la artritis?

Puede aparecer a cualquier edad, puede desarrollarse súbitamente en semanas o en meses. Normalmente afecta a muchas articulaciones pero a menudo comienza en articulaciones pequeñas, en ambos lados del cuerpo como manos, muñecas, codos, hombros, caderas, rodillas, tobillos y pies. La artritis se manifiesta con enrojecimiento de la zona afectada, calor, dolor o hinchazón intenso, o incluso, rigidez matinal. Por lo general estas molestias suelen durar horas y pueden provocar una sensación general de enfermedad y fatiga.

En el caso de las artritis reumatoide, como es una enfermedad autoinmune, puede afectar a otras partes del cuerpo como en los ojos produciendo sequedad; o a la boca, produciendo sequedad irritación o infecciones de encías.

Dra. Peris ¿Cómo podemos ayudar a nuestro cuerpo para no prevenir la aparición de la artrosis?

Desde un punto de vista preventivo podemos tener en cuenta varias cosas:

Evitar el sobrepeso porque esto afectará a las articulaciones de carga, como las caderas, rodillas, columna y pies.

Evitar el ejercicio de impacto, realizando el ejercicio adecuado en cada caso.

- Llevar una alimentación variada y rica en minerales y precursores del colágeno.

- Compensar aquellos movimientos repetitivos que por nuestro trabajo sean necesarios. En esos casos, el ejercicio debe ser más de estiramientos y descompresión de las articulaciones.

Por ejemplo: las personas cuyo trabajo requiere estar de pie muchas horas, la natación es un buen ejercicio para compensar la carga ejercida sobre los miembros inferiores y sobre la columna. En el caso de aquellas personas que trabajan delante de un ordenador, en cuyo caso, la espalda y el cuello sobre todo están sometidos a tensión. Para estas personas, se recomienda que al acabar el trabajo realicen ejercicios de compensación para estas posturas con estiramientos y ejercicios adecuados.

- Cuando nos encontramos con la enfermedad ya establecida además de estas seguir estas indicaciones, podemos ayudar administrando algunas sustancias naturales que mejoren el metabolismo de la articulación.

suplementos nutricionales dieta

Los oligoelementos, que no son más que minerales en pequeñas cantidades, administrados por vía oral han demostrado su eficacia ante la artrosis, mejorando el dolor y la movilidad cuando son utilizados a medio y largo plazo.

Entre ellos tenemos: Manganeso-Cobalto, Azufre, Fósforo, Potasio, Magnesio, Manganeso-Cobre…

Otras sustancias utilizadas como el ácido hialurónico, la glucosamina, el MSM (metilsulfonilmetano), el condroitín sulfato o la vitamina C, entre otros muchos, ayudan a mejorar los tejidos blandos de las articulaciones.

Dra. Granero, y en el caso de las artritis, ¿cómo podemos mejorar o ayudar a nuestro cuerpo?

-El objetivo fundamental para el tratamiento de las artritis es:

  • aliviar el dolor
  • reducir la inflamación
  • detener o retrasar el daño articular
  • mejorar las funciones y el bienestar del paciente

En el caso de las artritis como es una enfermedad autoinmune, es básico equilibrar el sistema inmune para poder detener o retrasar el daño articular. La inflamación es el síntoma más característico, así que intentaremos disminuirla para conseguir los objetivos.

Al igual que en la artrosis, es muy importante una dieta antiinflamatoria y el ejercicio físico como estiramientos dirigidos por profesionales. Además de la ingestión de oligoelementos mencionados para la artrosis, en este caso podemos ayudar a nuestro cuerpo con:

- Omega 3 o aceite de pescado que nos ayuda a combatir la inflamación.

- El incienso indio o boswellia serrata.

El Ácido Boswéllico presenta acción antiinflamatoria puede tener un efecto beneficioso sobre rodillas artrósicas, contribuyendo a disminuir el dolor y el edema y aumentando el rango de movimientos de la articulación. Por otro lado, el uso combinado de Boswellia Serrata con curcumina ayuda a disminuir el dolor articular, la sensibilidad y el edema en pacientes con osteoartritis de rodilla.  El beneficio del uso conjunto de extracto de Cúrcuma y Boswellia parece deberse a una acción antiinflamatoria sinérgica.

Otro gran remedio natural es el Harpagofito, una planta con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, de hecho la Agencia Europea del Medicamento acepta el uso tradicional de la raíz del Harpagofito para el alivio de los dolores articulares.

La Cúrcuma y Curcumina también son otros superalimentos puesto que tienen propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antioxidantes. Existen estudios que avalan la capacidad de la Cúrcuma para aliviar el dolor por reducir la inflamación. Otras plantas con propiedades muy interesantes son el Romero puesto que posee ácido ursólico que alivia el dolor, la Cola de Caballo, una planta que además de ser antiinflamatoria aporta numerosos minerales y vitaminas.

Semillas de lino actúa como antiinflamatorio por su composición en omega 3 de origen natural, aunque tiene otras propiedades muy beneficiosas, PEA palmitoetanolamida es un lípido endógeno que interviene en la modulación de la inflamación y del dolor. Se encuentra en algunos alimentos:  en la casquería, yema de huevo, aceite de oliva, azafrán, lecitina de soja, cacahuete y otros. Y por último, otro superalimento muy conocido y cada vez más introducido en la alimentación de toda la familia es el Jengibre, uno de los mejores antiinflamatorios naturales. 

Dra. Granero, cada vez es más recurrente el uso de las Enzimas, ¿qué puede decirnos de ellas? ¿De qué forman actúan?

Las enzimas sistémicas (bromelina, papaína, tripsina, quimiotripsina) ejercen una acción antiinflamatoria que favorece la eliminación del exceso de citoquinas y restableciendo su equilibrio.

La utilidad potencial de la terapia enzimática sistémica ha sido testada en estudios clínicos en reumatología, traumatología, ginecología, urología, circulación sanguínea, coagulación y medicina deportiva.

En un metaanálisis de 6 ensayos clínicos en pacientes con artrosis de rodilla, se observó que la TES puede aliviar del dolor y mejorar la funcionalidad articular de manera similar a los analgésicos utilizados habitualmente. Sin embargo, TES se asoció a mejor tolerabilidad y a menos interrupciones de la pauta de tratamiento.

suplementos nutricionales dieta

Hay evidencia del efecto beneficioso de la quercetina sobre la inflamación articular, en particular de la gota puesto que se ha observado que inhibe la enzima xantino oxidasa previniendo así la acumulación de ácido úrico.

Muchas gracias, Dra. Peris y Dra. Granero por ilustrarnos en este complejo mundo de articulaciones, huesos, tendones y como combatir enfermedades tan molestas como la artritis o la artrosis.

Flexiqule®

Flexiqule® es un complemento alimenticio a base de plantas, testado clínicamente, recomendado para la salud articular.
A base de ingredientes activos 100% naturales.
Contribuye a la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones.

Complemento alimenticio Phytorelief

¿Eres farmacia y quieres ser punto de venta asociado de alchemLife®?

Entre los productos de alchemLife® encontrarás los mejores complementos alimenticios creados por la naturaleza. Nuestra tecnología PhytoAdvance® nos permite mantener los efectos sinergéticos de las plantas utilizadas en nuestras fórmulas.


© alchemLife. Todos los derechos registrados.
Subir